El Hospital Materno Infantil de Málaga ha sido acreditado como uno de los tres centros de referencia nacional para el transporte interhospitalario pediátrico con ECMO. Esta designación, otorgada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, reconoce la capacidad técnica y organizativa del centro en el manejo de pacientes pediátricos y neonatales en situación crítica.

Junto con el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona y el Hospital 12 de Octubre de Madrid, el Materno Infantil de Málaga forma parte de una red nacional que garantiza atención especializada y coordinada en todo el país.
¿Qué es el ECMO?
La oxigenación por membrana extracorpórea (en inglés, Extracorporeal Membrane Oxygenation) es una técnica de soporte vital utilizada en pacientes con insuficiencia respiratoria o cardíaca grave. Consiste en un sistema que oxigena la sangre fuera del cuerpo, permitiendo que los pulmones y el corazón descansen y se recuperen. La ECMO puede ser veno-venosa (VV), que proporciona soporte respiratorio al extraer sangre de una vena, oxigenarla y devolverla al sistema venoso; o veno-arterial (VA) que ofrece soporte tanto respiratorio como cardíaco al extraer sangre de una vena, oxigenarla y devolverla al sistema arterial.

Esta técnica se emplea en situaciones críticas, de compromiso vital, cuando los otros tratamientos no han sido efectivos, con una asistencia temporal de no más de 15 días. Aunque no cura la enfermedad subyacente, proporciona el tiempo necesario para que el paciente se recupere o para considerar otras opciones terapéuticas.

Un referente en Andalucía
Desde la implementación del programa ECMO en 2014, el Hospital Materno Infantil de Málaga ha tratado a más de 100 pacientes con esta terapia. Además, ha realizado 21 traslados especializados, con una tasa de supervivencia del 75%, superior al promedio internacional. La unidad cubre una población de más de 248.000 menores en Málaga, Almería y Melilla, y es la única en la provincia con estas capacidades.
Así, el Materno se convierte en un Centro, Servicio o Unidad de Referencia (CSUR) del Sistema Nacional de Salud acreditado para el transporte pediátrico con ECMO. Los CSUR son hospitales o unidades acreditados por el Ministerio de Sanidad para tratar enfermedades raras, muy complejas o que requieren técnicas altamente especializadas, como las unidades de quemados críticos del Hospital Universitario Vírgen del Rocío en Sevilla o el Hospital Nacional de Parapléjicos en Toledo. Estos centros dan cobertura nacional, permitiendo el traslado de los pacientes a dichas unidades para recibir tratamiento especializado cuando en sus hospitales de origen no cuentan con los medios necesarios para ello. La lista completa, actualizada en julio de 2025, de los CSUR designados para las patologías o intervenciones complejas puede consultarse aquí.

Además de esta designación, el Hospital Regional Universitario de Málaga, dentro del cual forma parte el Materno Infantil, es referencia para el trasplante de páncreas, para el trasplante de progenitores hematopoyéticos alogénico infantil y para el tratamiento de la esclerosis múltiple.
Como malagueña, esta noticia me llena de ilusión, pues demuestra que la salud pública puede superar fronteras, sumar talento y trabajar en equipo por un mismo fin: el bienestar de la sociedad. Es un ejemplo del espíritu interprofesional e interprovincial que necesitamos reforzar en un sistema que, a veces, parece quedar atrapado entre la burocracia y las barreras territoriales.
Deja una respuesta